top of page

NOW WHAT?

CONCEPTO

Un proyecto audiovisual experimental presentado en el DOMO 360º del MIRA FEST.

 

CONCEPTO.

Del cuerpo al pixel.

Tras la muerte, nuestras cuentas en redes sociales perduran, al igual que el contenido que hemos generado, ¿Dónde queda todo el rastro que hemos ido dejando durante años de uso? Es un concepto relativamente desconocido para el público en general al igual que las decisiones que se pueden tomar para gestionar nuestro legado digital.

Esta cuestión pretende hacer reflexionar al público con qué hacer con su huella digital una vez haya muerto, e informar de las posibilidades que existen acerca del testamento digital. 

 

La muerte digital es un fenómeno contemporáneo que está siendo objeto de investigación en múltiples áreas y que implica la consideración de la interacción entre las personas y la tecnología. Dado que es una realidad actual con implicaciones futuras, se exploran diversos enfoques que abordan aspectos legales, el comportamiento humano y el progreso tecnológico.

 

Las prácticas y rituales funerarios tradicionales han migrado a los espacios digitales, permitiendo a los usuarios conmemorar a sus seres queridos de diversas maneras, que están relacionadas con la forma en que las personas se desenvuelven en las interfaces en línea.

 

Después de realizar una investigación profunda sobre este tema se ha recopilado toda la información para desarrollar esta pieza audiovisual para su exposición en el Domo del Mira Festival.

STORYTELLING

El vídeo comienza con una pantalla en negro, de pronto, unas manos aparecen manipulando con destreza un Cubo de Rubik formado por teclas de un ordenador. Esta escena ocupa toda la pantalla haciendo coincidir el cubo en medio del Domo. El movimiento comienza de manera pausada y va ganando velocidad.

 

Se intercalan escenas con texturas, datos, huellas y luces que hacen referencia a los datos que se generan a lo largo de la vida. El sonido que nos envuelve está compuesto del mismo movimiento del cubo rubik, notificaciones, llamadas, mensajes de voz, etc... que al igual que la parte visual, aumentará su velocidad. Al final de esta primera parte, las manos parecen debilitarse y dejan caer el cubo sobre la audiencia, dando a entender que el humano que lo manipula ha fallecido y no puede continuar generando su huella digital.

Como el cubo cae hacía el público da la sensación de que nos metemos dentro de él, envolviéndonos en 5 pantallas (una pantalla arriba y cuatro en los laterales). En estas pantallas el espectador se verá rodeado de un exceso de datos y píxeles que irán apareciendo poco a poco. Glitches parpadeantes junto a galerías de fotos de iPhone, números flotantes y perfiles de redes sociales, se reflejan en una exhibición surrealista. El sonido tecnológico es envolvente en todo el Domo, generando intriga, agobio, estrés y saturación.


A continuación, en un destello repentino, rostros se materializan aparentemente atrapados dentro de las pantallas, y después de unos segundos se mueven de manera errática, con repetidos glitches. 
 

Finalmente, suena algo pegajoso derritiéndose sobre un cristal, sumiendo las pantallas en una oscuridad completa donde el último sonido que se presenta es siri diciendo “¿A quien quieres enviar este mensaje?”.

bottom of page